Como habrá podido observar en el reciente informe de Pew Hispanic Center, el Censo de 2010 indica que la población latina de los Estados Unidos ha crecido más que cualquier otro grupo durante la última década. New York se sigue beneficiando como uno de los centros más grandes de concentración de hispanos.
El Wall Street Journal y msnbc.com informan que los hispanos podrían desempeñar un papel significativo en las próximas elecciones de 2012.
Estas son grandes noticias para New York. Hombres y mujeres de México, República Dominicana, Ecuador, Chile, Guatemala y todas las grandes culturas a lo largo del mundo hispanohablante están viniendo a nuestro estado para trabajar y criar a sus familias. Realizan trabajos peligrosos de construcción y demolición, desempeñan la laboriosa e importante tarea de la atención de la salud y atención en el hogar; trabajan en nuestros restaurantes y se ofrecen independientemente para trabajar como jornaleros. Son nuestros maestros, nuestros abogados, nuestros senadores y congresistas. Documentados o indocumentados, constituyen una parte fundamental de la economía de New York.
Hace muchos años que nos sentimos orgullosos y agradecidos de ser una parte fundamental de la comunidad de hispanos que trabajan en New York. Desde accidentes en el lugar de trabajo hasta abusos sobre salarios y horarios, seguiremos asesorando y representando a los hombres y mujeres que trabajan en New York. Continuaremos estimulando la afiliación a sindicatos de quienes sean elegibles y lucharemos por todos los derechos de quienes no tienen un sindicato al cual afiliarse.
Felicitaciones a todos nuestros amigos y asociados hispanos por la publicación de estas emocionantes noticias. New York y Estados Unidos les debe un agradecimiento por haberse convertido en una parte enriquecedora y fundamental de nuestra ciudadanía.